
Registro
Salarial
El registro de salarios es un archivo en el que se registrará el salario de los empleados desglosado por género. Se basa en la media aritmética y el salario medio de cada grupo, categoría o puesto profesional.
El documento debe mostrar información salarial para todos los que trabajan en la empresa. Incluye vistas desde los salarios básicos hasta todos los complementos o salarios percibidos por los trabajadores.
Con todo, esta medida tiene como objetivo identificar, corregir y combatir la discriminación de género dentro del rango salarial de un mismo grupo profesional.
¿Qué empresas deberían implementarlo y de qué manera?
Esta medida afectará a todas las empresas, independientemente de su tamaño o razón social, y a todos los trabajadores, independientemente de sus puestos, desde operadores hasta altos cargos y directivos.
La empresa debe tener 6 meses para su implementación, es decir, la empresa debe estar actualizada dentro de los 6 meses posteriores a la aprobación del real decreto, o hasta abril de 2021.
Las empresas con más de 50 trabajadores deben incluir su nómina salarial en el plan de igualdad y tener las particularidades recogidas en el Real Decreto nº 902/2020.
Si la empresa tiene más de 50 empleados, y la diferencia entre los salarios de hombres y mujeres es igual o superior al 25%, deben dar razones de que las diferencias existentes no tienen nada que ver con el género de la fuerza laboral.
¿Qué ofrecemos a las empresas que deseen implantarlo?
Con nuestra experiencia y formación del personal técnico, podemos diseñar y preparar de forma rápida, sencilla y personal la tabla salarial y adaptarla a la situación real de cada empresa.
Brindamos diferentes programas de acuerdo a sus necesidades. Podemos ayudarte en cualquier etapa, contáctanos.
Ya conoces los recursos y planes disponibles para implementar medidas para la igualdad entre mujeres y hombres en tu empresa?
¿Más información? Contáctanos
Estamos aquí para asisitirte.